Una colección de datos para reflexionar mientras Grecia y el Eurogrupo discuten el futuro del país y, por ende, de la Eurozona. Los aliados trataron de dos maneras muy diferentes a Alemania tras la Primera y la Segunda Guerra Mundial. Una condujo al totalitarismo; otra, al germen mismo de la Unión Europea.
Primera Guerra Mundial: El Tratado de Versalles impuso una sanción de 226.000 millones de marcos alemanes (DEM’1913: marcos alemanes al cambio de 1913) a Alemania, con 25 países como acreedores en diferente medida. En 1921, dicha sanción se redujo a 132.000 millones de DEM’1913 (equivalente al 280% del PIB alemán de 1921): Una rebaja de más del 41% de la sanción. Posteriores tratados redujeron las sanciones hasta llegar a la condonación total (excepto 3.000 millones de DEM’1913 adeudados, y no pagados, a Alemania).
Las cifras históricamente consensuadas del pago alemán de las sanciones de Versalles es de entre 19.000 y 20.500 millones de DEM’1913. Se condonó más del 90% de la sanción.
Segunda Guerra Mundial Las sanciones a Alemania por la Segunda Guerra Mundial se cifraron en 22.600 millones de marcos alemanes al cambio de 1953 (DEM’1953). La RFA, además, quiso añadir voluntariamente 16.000 millones de DEM’1953 como compensación por la Primera Guerra Mundial.
El Tratado de Londres aplicó una reducción de la sanción superior al 60%, y condicionada de la siguiente manera.
-La RFA fue sancionada con el pago de 15.000 millones de DEM’1953 (equivalentes al 21% del PIB de la RFA en 1953), que debería pagar anualmente y hasta la extinción de la deuda. Las cláusulas de pago que protegían a la economía alemana eran: Exención anual de pago si el país no presentaba superávit comercial; el montante del pago anual nunca debería superar el 3% de las exportaciones del país.
-Una segunda parte de la deuda, correspondiente a los intereses no pagados de las sanciones impuestas en el Tratado de Versalles (3.076 millones de euros al cambio de 2010), quedó pospuesta hasta la reunificación alemana, ya que la RDA se negó a pagar su parte. Esa parte de la deuda se comenzó a pagar a partir de 1990. El último pago se llevó a cabo el 3 de octubre de 2010.
-Los firmantes del Tratado acordaron no reclamar a Alemania nada más allá de lo expuesto en el mismo.
-El Tratado de Londres también recogía la celebración de una Conferencia tras la reunificación alemana para negociar sobre la deuda aplazada (el más del 60% de las sanciones cuyo pago se posponía en el acuerdo de 1953). Dicha conferencia nunca se ha llegado a celebrar.