Por qué Trump ataca a la inmigración (y al Partido Republicano le conviene)

Las elecciones presidenciales de 2012 se decidieron en California, Nuevo México y Florida, tres estados fronterizos que dieron a los demócratas 89 votos electorales que garantizaron el segundo mandato de Obama | La agresiva campaña antiinmigración del precandidato republicano Trump llama al voto reaccionario para recuperar ese terreno, con el Partido Republicano observante en la distancia

Donald Trump está siendo la estrella de la campaña a la candidatura republicana de cara a las presidenciales de EE.UU. de 2016. Su discurso reaccionario respecto a la inmigración ilegal ha conseguido el que debe ser su primer objetivo: que la inmigración ilegal sea un tema de debate de un calado superior al previsto. La pregunta es: ¿El del republicano es un discurso vacuo, fácil y populista que se deshará con el tiempo o responde a un plan? Por motivos obvios –Trump no aspira a ser un agitador de precampañas, sino candidato-, la respuesta correcta es la segunda opción. Y la explicación está en el mapa electoral resultante de las presidenciales de 2012.

(Fuente: Wikipedia)
Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Eurobasket 2015: El año de Víctor Claver


La carrera de Víctor Claver (Valencia, 1988) podría resumirse en un cúmulo de oportunidades no aprovechadas. A sus casi 27 años, todavía hay demasiadas preguntas sin respuesta sobre el valenciano ¿Alero o ala/pívot? ¿Jugador clave o de complemento? ¿Talento por explotar o decepción? ¿Jugador bonito o jugador bueno? Repasada de un vistazo, su carrera no debería ofrecer dudas: Tres años en la NBA, 104 internacionalidades con la mejor selección de la historia de España, gran capacidad física y un rango de tiro más que correcto para su posición. Pero deteniéndonos en el detalle es donde encontramos las simas: falta de asiento en sus equipos, carácter aparentemente frágil, más espectador que protagonista de su trayectoria.

Pero siempre ha estado ahí, y sigue estando. Sigue leyendo