Tras la derrota, el General se refugió en su mansión. Pensó en dedicarse a la jardinería –el clima, la riqueza de la tierra y los conocimientos de botánica adquiridos en largas noches de enciclopédica lectura hubieran convertido la finca en la más notable de las ya de por sí notables mansiones de la zona-, pero lo desestimó: le hubiera faltado paciencia. La caza fue una alternativa, y se refugió en ella un tiempo, hasta que una mañana, mientras apuntaba a un venado, sintió una rara forma de piedad, una clemencia que desconocía -y que achacó a la vejez, y a la derrota: nunca había dudado en mandar a racimos de hombres a una muerte segura si la operación, militarmente, lo exigía-. Fue incapaz de disparar a aquel imponente ciervo que se erguía sobre el horizonte de la colina, imperial, indefenso: inocente. “Sí –desveló a sus allegados -, inocente. No es que no pudiera dispararle: es que no encontré motivo”. Aquella confesión le costó buena parte de los pocos amigos que ya le quedaban, militares como él. “La vida retirada le ha contagiado la cobardía”, decían, con un gesto que nunca se supo bien si era de pena o de reproche. Sigue leyendo
Archivos Mensuales: noviembre 2015
Paz en nuestro tiempo
Uno de los discursos sobre el que merece la pena detenerse en estos días de terror es este, del que os destaco algunos párrafos:
“Se daban todas las circunstancias para propiciar el estallido de un conflicto que podría haber precipitado la catástrofe”. Sigue leyendo
La CUP, Podemos y el Régimen del 78
Mientras el Parlament de Catalunya inicia una desconexión de España a la que el Tribunal Constitucional se opondrá, en la CUP sigue el debate interno sobre qué hacer con la investidura de Mas. Las opciones son diversas: desde proponer un candidato alternativo (Neus Munté; finalmente, la opción es Raül Romeva) a ceder los votos mínimos para hacerla viable, y también negar la mayor y detener, o eso se afirma desde CDC, el proceso. Sigue leyendo