¡Qué triple de Solozábal! Es impresionante la capacidad de Nacho. Con 39 años, todavía es capaz de meter canastas decisivas, aunque sea en una competición como la Liga EBA. Y fíjate en que emocionado abrazo le dan sus compañeros. Podría ser el padre de alguno. Mira a ese chaval. Juan Carlos Navarro, se llama. Tiene 18 años recién cumplidos. Fíjate en cómo mira a Solozábal. Con qué admiración. Con qué reverencia. Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Deportes
Eurobasket 2015: El año de Víctor Claver
La carrera de Víctor Claver (Valencia, 1988) podría resumirse en un cúmulo de oportunidades no aprovechadas. A sus casi 27 años, todavía hay demasiadas preguntas sin respuesta sobre el valenciano ¿Alero o ala/pívot? ¿Jugador clave o de complemento? ¿Talento por explotar o decepción? ¿Jugador bonito o jugador bueno? Repasada de un vistazo, su carrera no debería ofrecer dudas: Tres años en la NBA, 104 internacionalidades con la mejor selección de la historia de España, gran capacidad física y un rango de tiro más que correcto para su posición. Pero deteniéndonos en el detalle es donde encontramos las simas: falta de asiento en sus equipos, carácter aparentemente frágil, más espectador que protagonista de su trayectoria.
Pero siempre ha estado ahí, y sigue estando. Sigue leyendo
En Panenka: ‘Once-cero-cero’
“Uno no deja de ser nunca el que era en el patio del colegio”, dijo –o creo que dijo- Natalia Verbeke en una entrevista. Y la frase, más allá de la opinión que cada uno tenga sobre la autora, es demoledoramente cierta. El patio del colegio define quienes somos, aunque sea por poderes. En el patio del colegio empezamos a ver cómo nos ven nuestros iguales. Y el primer elemento diferenciador de quiénes somos –si no el único, en edades tempranas- es el fútbol. Uno es del Barça o es del Madrid. O es del Barça o es del Espanyol si pasas la infancia en Barcelona. Aunque también puede pasar que seas del Racing de Santander. Y eso marca, necesariamente. Porque pondría una mano en el fuego a que en toda la Barcelona del otoño de 1982 yo era el único niño que a la pregunta “¿Quién es mejor, Maradona o Paolo Rossi?” respondía: “Chiri, porque es del Racing”. Sigue leyendo
El recorte de Sañudo

‘Tuto’ Sañudo.
Para que un Barça B-Racing de Santander levante expectación en Barcelona tiene que ser extraordinario. Y aquel partido del 3 de abril de 1993 lo era. Fue el primero de Jordi Cruyff, hijo del entonces entrenador del FC Barcelona, Johann Cruyff en el filial del Barça.
Jordi, entonces de 19 años, iba a tener enfrente a Tuto Sañudo, de 35. El central cántabro había debutado en Primera con el Racing en la temporada 78/79, y ya había anunciado que aquel curso 92/93 iba a ser su último en activo. Sañudo no jugó contra Johan Cruyff por cuestión de meses –el holandés dejó el Barça en el verano de 1978, el mismo verano en el que Tuto subió al primer equipo racinguista-, pero sí lo haría ante su hijo, también por poco margen. La cabalística era fácil, y también el contraste: el hijo del revolucionario del fútbol iba a tener enfrente a un veterano y severo central de la vieja escuela. Sigue leyendo
Jerome Kersey, esfuerzo y azar

Jerome Kersey.
La muerte del exjugador de Portland TrailBlazers Jerome Kersey (Virginia, 1962), ocurrida el 18 de febrero de este 2015, sirve para traer a la memoria la NBA de hace tres décadas, cuando la competición no era el fenómeno global de hoy en día y las clases medias de la Liga eran, en definitiva, futuras clases medias ciudadanas: difícilmente un jugador promedio de la NBA podía vivir de rentas tras retirarse. Quizá por ese motivo entonces los estudios universitarios tenían la importancia que hoy han perdido: el baloncesto era poco más que una manera de financiar un futuro empleo. Si se tenía la suerte de establecerse en la NBA, claro. Sigue leyendo